jueves, 15 de abril de 2010


Desarrollo Económico: Mini Skyline en desarrollo.La Romana no es una ciudad típica Dominicana, sino que es un pueblo de la empresa, con el Central Romana Corporation posee la mayoría de la ciudad. Es un pueblo con casi el 100% de empleo, principalmente en la industria del turismo o con la Central Romana Corporation, la Zona Libre (Zona Franca Romana), o una de las empresas de servicios allí.

Esta ciudad se caracteriza por su enorme influencia en los programas de turismo del país. Está lleno de hermosas playas y muchos hoteles y resorts. También hay muchas zonas suburbanas de crecimiento y de las comunidades cercadas, esta ciudad tiene una población grande, y todos los problemas asociados con las áreas de alta densidad. No tiene muchos puntos de interés notable en términos de arquitectura o de los espacios urbanos, siendo apenas 100 años de antigüedad. Creció muy rápido en comparación con la mucho más antigua y de ritmo más lento de La Vega o Seibo, que son más típicos pueblos Dominicana.

Empoderamiento Económico La Romana si bien es la tercera ciudad en empodermiento económico de la Republica Dominicana, además de ser la tercera que más recursos genera al país. Siendo esta la tercera ciudad mas rica del país con una economía sostenible, basada principalmente en el turismo, industrias y el comercio.

Crecimiento Vertical:
Romana del Oeste.La ciudad ha experimentado un crecimiento vertical, o sea hacia arriba. Torres de apartamentos en su mayoría se levantan en diferentes sectores de la ciudad. Entre los sectores con este boom inmobiliario están:

Romana del Oeste: aquí hay ya varias torres construidas y en construcción, entre estas están Torres Valentina I y II de 9 pisos cada una, Torre Di Federi un complejo residencial compuesto por 5 torres de 9 pisos, Residencial Stonia otro complejo residencial compuesto por 5 torres de 9 pisos, Torres Teresa Marselo dos torres de 8 pisos, Edificio del Rey de 6 pisos entre otros.

Buena Vista Norte: en este sector ubicado en la parte oriental de la ciudad se han construido y se construyen varias torres de más de 10 pisos, entre estas: Torre Don Miguel I 10 pisos y Torre Don Sergio I también de 10 pisos.

Sector La Caleta, en esta zona que está frente a la costa se levanto una torre de 10 pisos Miramar Tower y hay varios proyectos. Aqui se va construyendo el Proyecto mas novedoso de toda la Republica Dominicana que se desarrolla en el Residencial Costa mar a solo 300 mt. de la Playa y es el Proyecto TORRES 5 K Antisismico de 5a Generacion y con todos los servicio y Playa exclusiva.

Importante

Comercio:

Jumbo.En la ciudad encontramos grandes cadenas de supermercados, almacenes, hipermercados y tiendas por departamentos.

El Supermercado Jumbo de la cadena CNC, Almacenes Iberia también tiene su sucursal en La Romana, Orense Plaza, Hiper Romana, Supermercado Nacional en casa de campo, Almacenes Sema y muy pronto Supertienda Plaza Lama.

Entre las grandes franquicias nacionales e internacionales Burger King, Pizzarelli, Domino's Pizza, Pollos Victorina, Pala Pizza, Splash, Bon, Nestlé.

Aeropuerto :




El Aeropuerto Internacional de La Romana: es un aeropuerto comercial privado en el este de la República Dominicana, que sirve a la ciudad turística de La Romana y al resort de Casa de Campo.

Fue construido en un estilo dominicano tradicional, con las terminales al aire libre y sus azoteas cubiertas de árboles de palma.


Aeropuerto Int. La Romana.Existe un importante número de líneas y vuelos chárter con destino a La Romana; este aeropuerto registró una gran afluencia de visitantes en 2002, haciéndolo uno de los aeropuertos más visitados de la República Dominicana.

Actualmente ocupa el quinto lugar en tráfico aéreo, detrás de Punta Cana, Las Américas, Puerto Plata y Santiago. Recibe un vuelo diario de American Airlines desde Miami, operado por un B737-800 y dos vuelos diarios de American Eagle desde San Juan en ATR-72. El aeropuerto tiene 7 posiciones en la terminal internacional y una espaciosa terminal de aviación privada dónde pueden estacionarse hasta 12 reactores privados.


hoteles

Hotel Catalonia Gran Dominicus:
maravilloso y exepcional Construido en 1999, este hotel cuenta con un jardín, diseñado como un parque, con vegetación tropical, que rodea a varios edificios de dos plantas, en los que se reparten un total de 404 habitaciones dobles. El complejo ofrece un hall de entrada, algunas tiendas, una peluquería, un bar y una discoteca asi como un restaurante italiano a la carta, con bufet y sistema de aire acondicionado...
Los servicios de habitaciones y de lavandería completan el amplio abanico de prestaciones.


Hotel Casa de Campo: siempre será un invitado especial
Casa de Campo en La Romana, República Dominicana, está sobre 2830 hectáreas de terrenos ondulado con playa privada, bosques naturales y jardines inmaculados.
El hotel tiene tres famosos campos de golf para los aficionados y el Centro ecuestre…


Hotel Gran Bahia Principe: un marco espléndido
Este espléndido lugar de vacaciones, renovado en 2007, está situado en un recinto de casi 95.000 m2 con un frente de playa de 2800 m, rodeado de cocoteros y con vistas a una preciosa bahía. Cuenta con 400 Junior suites repartidas en 25 chalets de 2 pisos con terraza.
Tiene vestíbulo con recepción 24 horas…

Romana

Hidrología:Los principales ríos son Cumayasa, La Romana (o Río Dulce) y Chavón.


Economía:
La principal actividad agropecuaria es la producción de caña de azúcar seguida de la ganadería vacuna, tanto de leche como de carne. En cuanto a industrias, la principal es la producción de azúcar. El turismo es de suma importancia ya que cuenta con hermosas playas, hoteles, restaurantes, giftshop, lugares de diversion




Discotecas y Sitios de diversión:
D'Momón
D'Cache
Money Place
Klimax Night Club
Guerrero MegaDrink
Urban
Tony Super Frias
La China
La Rejilla
White Disco
Marinely
Fashion "Cerrado por remodelacion, cambio de capo"


Informaciones generales

Fecha de creación de la provincia: 14 de septiembre de 1944, entrando en vigencia el 1 de enero de 1945. La Ley 440 del 9 de marzo de 1956 le cambió el nombre a La Altagracia y el 26 de enero de 1961 se le restauró el nombre de La Romana. Su nombre es el de la capital provincial.

Región y división política: forma parte de la Región VIII - Yuma.

La Romana es la tercera provincia de menor extensión del país, con 653.95 km². Ocupa el 1.3% del territorio nacional.

La división política de esta provincia es de las menos complejas del país. Se compone de 3 municipios: La Romana,Guaymate y Villa Hermosa (Erigida como municipio en el año 2004) y con los distritos municipales de Caleta y Cumayasa. La Romana es el municipio cabecera.

Llama la atención en La Romana el hecho de que existan dentro de su división política tantos parajes llamados "bateyes". La razón de este fenómeno es que la mayor parte del territorio provincial está dedicado a la siembra de caña de azúcar. Los bateyes son colonias de braceros que se establecen en lugares ubicados adecuadamente para el manejo de las labores agrícolas de la caña de azúcar. En los bateyes hay viviendas y facilidades para labores agrícolas, como centros de acopio, balanzas,etc.

Atractivos de La Romana



En esta provincia también se encuentra Altos de Chavón, pequeña localidad es ni más ni menos que una imitación a un pueblo mediterráneo español o italiano de casas construidas en piedra caliza. Es refugio de muchos artistas internacionales y desde el pueblo hay unas vistas fantásticas del río Chavón. El pequeño pueblo de Altos de Chavón cuenta con varios restaurantes, una iglesia donde célebres personajes han contraído matrimonio...incluso hasta "Michael Jackson", boutiques de lujo, un Museo Arqueológico Regional con una gran colección de objetos taínos y una filial de la escuela de Diseño Parsons de Nueva York.

Además de todo esto Altos de Chavón cuenta con un espectacular anfiteatro de piedra, al más estilo romano, con aforo para 4.000 personas. El anfiteatro se utiliza para celebrar diferentes eventos y conciertos. Frank Sinatra fue el primero en estrenarlo y dar un concierto. Julio Iglesias, Juan Luis Guerra, Marc Anthony, y famosos cantantes y bandas de merengue, salsa y bachata han actuado en este lugar.

A tan sólo 20 minutos de La Romana se encuentra Bayahibe, una pequeña población de pescadores, donde se encuentra una de las playas más bonitas del este : la playa de Bayahibe. La playa Dominicus es otra de las más populares en la zona. Desde ambas y también desde el puerto de La Romana zarpan barcos, catamaranes y lanchas hacia Isla Saona e Isla Catalina. La isla Saona es más grande en superficie que la Catalina y se encuentra dentro del Parque Nacional del Este. Isla Saona es una belleza, mejor dicho un paraiso donde se puede disfrutar de sus hermosas playas, ver los manglares, practicar buceo y otros deportes acuáticos. Hay muchas agencias locales donde podrás contratar pasar un día entero en cualquiera de las dos islas.

Isla Catalina tiene sus playas, que son también únicas. Es un gran centro de práctica de buceo y submarinismo. Os animamos a que hagais buceo en estas aguas y contemplar los fondos marinos llenos de bancos de pezes de colores, tortugas y otros muchos seres vivos.

El cual es otro atractivo turístico de la zona con su construcción en piedra le da un aire colonial que vislumbra a quien le visita, Altos de Chavón cuenta con la escuela de arte y diseño de mayor prestigio del Caribe, esta escuela de diseño tiene una afiliación con Parsons School of Design de Nueva York lo cual da mayor preparación a los egresados de ésta. Esta provincia fue creada a partir de la división de la provincia de La Altagracia en 1968.

La Marina de Casa de Campo

Ubicada en la desembocadura del río Chavón, en el mar caribe, construido por el Arquitecto italiano Gianfranco Fini. Es un club privado de yates compuesto por tres

jueves, 8 de abril de 2010

La Romana



La Romana se encuentra en la Región Sureste. Está situada a 100 kilómetros de la capital, Santo Domingo (capital), se encuentra entre las provincias de La Altagracia, San Pedro de Macorís, El Seibo y Hato Mayor, es uno de los focos turísticos de mayor importancia en la República Dominicana. En La Romana se encuentran los hoteles turísticos más importantes, entre los cuales está Casa de Campo.

En esta provincia también se encuentra Altos de Chavón, el cual es otro atractivo turístico de la zona con su construcción en piedra le da un aire colonial que dislumbra a quien le visita, Altos de Chavón cuenta con la escuela de arte y diseño de mayor prestigio del Caribe, esta escuela de diseño tiene una afiliación con Parsons School of Design de Nueva York lo cual da mayor preparación a los egresados de ésta. Esta provincia fue creada a partir de la división de la provincia de La Altagracia en 1968.

Altos de Chavón


Altos de Chavon
Donde la historia y la belleza se encuentran
La Villa de Altos de Chavón se empezó a construir en 1976. Charles Bludhorn, presidente de Golf & Western Corporation fue el que tuvo la idea de construir esta aldea Mediterránea del siglo XVI como regalo de cumpleaños a su hija en los altos del río Chavón. El italiano Roberto Copa fue el encargado de hacer realidad la idea de Bludhorn. Esta villa nos transporta a Europa mediterránea con las más espectaculares vistas del Río Chavón y el mar Caribe.
La Villa de Altos de Chavón Altos de Chavón está ubicado al sudeste de la República Dominicana, en La Romana, y a sólo 110 kilómetros de la histórica ciudad de Santo Domingo. Enclavada en la cima de una meseta frondosa y rocosa, la pequeña villa se encuentra dentro de los linderos del complejo turístico Casa de Campo. Construida en 1976, Altos de Chavón es la sede de La Fundación Centro Cultural Altos de Chavón, una entidad cultural y educativa sin fines de lucro.
Altos de Chavón tiene una Iglesia, restaurantes, galerías de arte, museo taino, tiendas, discoteca, estudios de artistas, escuela de diseño y un anfiteatro.
La escuela de diseño de Altos de Chavón está asociada con Parsons School of Design de Nueva York.
La Iglesia de San Estanislao se encuentra en el centro de la aldea. Su nombre es en honor a S.S Juan Pablo II, pues San Estanislao es el patrón de Polonia, país de origen del Sumo Pontífice.
El anfiteatro de Altos de Chavón cuenta con 5,000 asientos. Fue inaugurado en 1982 con la presentación de Frank Sinatra y Carlos Santana, muchos otros artistas y grupos de rock han pasado por este bellísimo escenario como Heart, English Beat, America, Tania Maria, Scandal, Sergio Mendes, Juan Luis Guerra, Michel Camilo, Spiro Gyra, Duran Duran, etc. Actualmente se siguen presentando durante todo el año espectáculos de artistas nacionales e internacionales.
Esta villa Mediterránea es una fuente de inspiración para los artistas que allí viven, estudian o trabajan.
Ubicación:La Romana, República Dominicana.Está a 100 Kilómetros de la ciudad de Santo Domingo y a unos 15 minutos del complejo Casa de Campo
Río Chavon: Este río sirvió de escenario en el rodaje del célebre film « Apocalypse Now » y Rambo . Un paseo en lanchas por el Rio Chavon se combina perfectamente con la visita al pueblo
Colonial Tour and Travel informa que para los hoteles fuera del área de La Romana , Bayahibe y Juan Dolio como Boca Chica , Santo Domingo, Punta Cana , Samana y Puerto Plata la excursión a Altos de Chavon se combina con el City Tour a Santo Domingo o con la excursión a Isla Saona.